En la primera tarea en Open Xarxes, he visualizado el documental “copiad malditos”, para aprender un poco más sobre las Creative Commons y la propiedad intelectual.
El objetivo del documental ¡copiad malditos!, realizado por rtve, es mostrar las dificultades que existen a la hora de publicar y distribuir una obra audiovisual, explicar qué son, cómo funcionan e influyen las licencias creative commons a la hora de publicar una obra original propia.
Para poder publicar una obra audiovisual en internet, se ha de firmar un contrato de cesión de derechos con todas las personas que generan derechos de autor: guionista, director, músico, grafista, etc. Posteriormente, se ha de obtener una autorización por parte de todas las personas que aparezcan en la obra; en este caso, el documental. Por último, se ha de indicar cómo se va a licenciar la obra.
Creative Commons
Se deben conocer los distintos tipos de licencia que existen para aplicar la más acorde a nuestra obra y a nuestros objetivos. Creative Commons es uno de los sistemas de licencia más conocidos del mundo.
Usar una licencia Creative Commons para una creación proporciona ciertos derechos a terceras personas bajo unas determinadas condiciones, las cuales dan lugar a las licencias siguientes:
-
Reconocimiento: Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas y su libre distribución, siempre y cuando se informe de quien ha sido el autor de la obra.
-
Reconocimiento – No Comercial: Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. La obra original tampoco puede ser distribuida con fines comerciales.
-
Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual: No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas. Su distribución es posible siempre que se haga con una licencia igual a la que regula la obra original.
-
Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada: No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
-
Reconocimiento – Compartir Igual: Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas. Cualquier usuario que decida modificar la obra original y distribuirla, será capaz de hacerlo siempre que use la misma licencia que la de la obra original.
-
Reconocimiento – Sin Obra Derivada: Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas. Este caso reportará publicidad al autor de la obra original en caso de que otro usuario la distribuya, ya que tendrá como obligación, respetar la obra original y a su vez, indicar quien es el autor.
Una vez realizada la elección, se obtendrá la licencia adecuada para el trabajo sobre el cual se desea aplicar. Se ha de vincular o incluir la licencia escogida en la obra audiovisual.
Se ha de informar, a quienes vayan a hacer uso de la obra, las particularidades de la licencia, ya que es obligatorio por parte de los usuarios que vayan a distribuir la obra, respetar las condiciones de la licencia.
En definitiva, publicar una obra audiovisual no es tarea sencilla, debemos tener claro cómo queremos que sea distribuida, a quién le vamos a permitir su uso y qué van a ser capaces de hacer los usuarios con nuestra obra.
Ya sea para permitir que otros usuarios modifiquen completamente nuestra obra y obtengan un beneficio económico, como para prohibir que otros usuarios distribuyan nuestra creación, deberemos señalarlo mediante una licencia Creative Commons.