El pasado 28 de Abril salió la nueva versión de Ubuntu, Ubuntu 11.04. Esta nueva versión cambia radicalmente en el uso de su gestor de ventanas, las más recientes antiguas versiones traían incorporado GNOME 2, y en esta añaden la novedosa interfaz Unity.
Instalación
En la instalación de Ubuntu 11.04 tenemos alguna que otra complicación a la vez que alguna novedad. Además de darte a probar el sistema operativo te da la opción de instalar.
La opción de probar al igual que la de instalar al hacerla en un VirtualBox dará problemas al no tener instalado los controladores de la tarjeta gráfica ni las virtualbox-ose-guest-utils con sus dependencias.
La instalación en un ordenador físico te dará mas o menos algún que otro problema también con una tarjeta gráfica de NVIDIA ya que los controladores son privativos y que los controladores de código abierto preinstalados en el sistema operativo no tienen soporte para aceleración 3D y por tanto no funciona Unity. Los de ATI si que funcionan con los controladores abiertos con Unity pero es mejor instalarlos después de finalizar la instalación. Cuando acabe la instalación de Ubuntu 11.04, si nuestro ordenador tiene una tarjeta gráfica NVIDIA nos dirá que no funcionará la interfaz Unity porque el Hardware no es compatible, (Aceleración 3D).
Lo que hará será abrirlo con el gestor de ventanas por defecto hasta la versión anterior, el GNOME 2, y tendremos que instalar sus controladores privativos y reiniciar para poder ejecutar Unity.
Instalaremos el controlador para tarjetas gráficas NVIDIA (versión current) [Recomendado] ya que es la ultima version y por lo tanto la version recomendada para instalar.
La novedad en la instalación del sistema operativo es la lista de opciones que te da antes de instalarlo te da las siguientes opciones:
– Actualizar de una versión anterior de Ubuntu a Ubuntu 11.04
– Instalar Ubuntu al lado de cualquier otro S.O.
– Reemplazar cualquier otro S.O. Por Ubuntu 11.04
– Y las Opciones Avanzadas, llamado Algo más.
En la siguiente foto solo salen 2 de estas opciones pero depende del estado del disco duro en el caso de que tuviese otro sistema operativo serían diferentes.
No sería igual en el caso de que tuviesemos otro u otros sistemas operativos instalados porque puedes actualizar, instalar al lado de otro, borrar los otros, etc.
Unity
El nuevo Unity tiene una navegación por el sistema operativo de una manera más gráfica y más simplificada. El coste de esta mejora es que para poder hacer funcionar la interfaz Unity necesitamos una tarjeta gráfica bastante potente y con aceleración 3D.
¿Como saber si me funcionará Unity?
Una buena manera para saber si al actualizar de una versión anterior funcionaría, es activando los efectos extra, si funciona, Unity funcionará en tu ordenador.
Características de Unity
Este innovador gestor de ventanas para Ubuntu consta de una barra lateral con los Docks o Iconos de los accesos directos de los programas que quieras tener a mano, aunque puedes acceder a ellos desde el penúltimo botón de la barra por defecto que es el de aplicaciones siempre y cuando no hayan medios extraíbles conectados.
También tiene una barra superior que es donde se albergan ahora los menús básicos de: Archivo, Editar, Herramientas…
A el lado derecho tiene la bandeja del sistema, desde la cual tendremos las notificaciones de los iconos que funciona igual que en las versiones anteriores de Ubuntu.
Las ficheros los manejas desde el último botón de Archivos y Carpetas que es un buscador, que después abre el Nautilus para explorar las carpetas seleccionadas y poder manejar tus datos en un entorno gráfico más cómodo.
La administración de medios extraíbles es muy útil ya que tienes el icono en el la barra lateral que al hacerle click se te abre el Nautilus explorando la unidad seleccionada.
Otra cosa innovadora es que todos los aspectos de configuración están en el botón de apagar > Configuración de Sistema.
El escritorio y el uso del mismo lo han mejorado para tener una experiencia de trabajo cómoda e intensa. Las áreas de trabajo funcionan en modo de cuadrado y no en línea. Puedes acceder a cualquier botón de la barra lateral apretando la “Tecla Súper” (Tecla de Windows), y te mostrará la barra con unos números encima de los accesos directos y apretando a la tecla Súper más el numero del acceso directo que quieras se te abrirá, excepto las unidades extraíbles.
Las unidades extraíbles puedes expulsarlas desde la barra lateral con el botón derecho y extraer de forma segura.
Esta nueva interfaz está muy orientada hacia las nuevas tecnologías táctiles, por lo cual Ubuntu tiene un programa llamado “utouch”.
Es un programa que te permite controlar totalmente el ordenador para poder usarlo como con tecnologías táctiles para una mayor comodidad.
Post-instalación
Al terminar la instalación una vez dentro de Unity nos encontraremos con una serie de configuraciones que son recomendables hacerlas ya que son errores que aun no se han corregido en la instalación por defecto, como por ejemplo, si vas al idioma del sistema aunque esté en Español está seleccionado el English (Inglés) se selecciona el Español;Castellano y se sube arriba para que se activa antes que el Español.
En la configuración de los paquetes debian, .deb, no está bien instalada la codificación de caracteres ya que no reconoce acentos, ni ñ.
En los iconos es personalizable la posición de los mismos arrastrándolos hacia el escritorio y volviendo a colocarlos dentro te deja moverlos porque si los desplazas verticalmente te moverá la barra entera para cuando tengas muchos iconos en la barra.
La barra de menús está oculta pero se muestra nada más pasar el ratón por encima a la derecha de los botones de cerrar, minimizar y maximizar. La versión por defecto instalada de LibreOffice tiene un problema con esos botones, a veces se muestra y a veces no.
Además de todo esto esta versión de Ubuntu tiene varias aplicaciones que no vienen instaladas por defecto que si que venían en versiones anteriores como son:
· Aptitude
· Orígenes de Software
· Controladores Gráficos 3D NVIDIA
· Gdebi
· Ubuntu Restricted Addons
· Ubuntu Restricted Extras – Requiere de Ubuntu Restricted Addons
Estos 2 últimos eran los “ubuntu-restricted-extras” de las versiones anteriores de Ubuntu dentro de synaptic y ahora lo han separado en 2 paquetes, “ubuntu-restricted-extras” y “ubuntu-restricted-addons” para que te instales solo lo que te interese.
Conclusión
Para los usuarios noveles en Ubuntu es muy bonito y muy simple, una buena manera para atraer usuarios a Linux por la simplicidad del sistema operativo.
Hay cosas que faltan por pulir dentro de Ubuntu 11.04, como por ejemplo que algunos programas no muestran el icono en la bandeja de sistema (a la izquierda del reloj) o el fallo de la codificación de los caracteres mencionado anteriormente.
Probablemente estos problemas se pulirán poco a poco con actualizaciones que sacará Ubuntu y hará este sistema operativo más estable y con menos fallos como pasó con todas las versiones anteriores de esta distribución.
Comments 4
Buena reseña.
Unity tiene una muy cercana apariencia a Mac con todo y el finder, creo que eso fue a propósito ya que a la cabeza de ubuntu le encanta la Mac. Obviamente no puso el Launcher abajo porque ya sería muy descarado y lo demandaría apple supongo.
En mi máquina de pruebas: un AMD 64 3000+ /1 Gb ram / corren decentes Unity, Gome Shell y hasta Vista pero no KDE4. He estado usando Unity desde los alphas así como la final de gnome shell con Fedora y openSuse y siento que a ambos todavía les falta mucho por hacer, en especial al gnome shell pero bueno, ahí la llevan… y prefiero gnome al KDE a pesar de las fallas y faltantes.
Author
Muchas gracias.
Totalmente de acuerdo con vuestra opinión compañeros linuxeros.
Es tranquilizante saber que no soy el único al que le parece que Ubuntu está cada vez más cerca de parecerse a Mac.
No están aún muy bien parido ni Unity ni Gnome Shell o GNOME 3 ya que ambos son muy nuevo y aún necesitan un poco de tiempo para que los usuarios den su visto bueno a las nuevas implementaciones que hagan a Ubuntu, también en los sistemas que implementen el GNOME 3 como sean Fedora u openSuse (de momento). Fallos tiene que tener por lo que te he comentado es muy nuevo y lo han lanzado al mercado en plan, a ver si tiene éxito.
Es muy poco útil y/o practico que solo sean tarjetas gráficas buenas, 3D, las que funcionen.
me parece estupendo que alguien se pase a Debian ya que yo sinceramente también prefiero la versión 6 de Debian.
Muy buena reseña.
Yo en lo particular lo probé en mi Pc de casa y es muy bonito, en el aspecto visual mejoro mucho, aunque para ser honesto después de 30 minutos de mucha emoción y exaltación me aburrí un poco, el botón de inicio me parece algo innecesario, solo abre una ventana que mas que ayudar confunde un poco, abra que acostumbrarse; el dock pues no me parece muy impresionante, cairo dock lo sustituye fácilmente, la nueva forma de buscar aplicaciones esta muy adornada, me parece mucho mas sencillo y practico con gnome, pero como tu dices a medida que avanze el tiempo se iran añadiendo nuevas actualizaciones y nuevas mejoras para hacerlo un poco mas amigable y sobre todo configurable.
Una pregunta, en la Pc de mi oficina no lo he podido instalar, tiene tarjeta NVIDIA, tengo instalado ubuntu 10.04 y me corre fenomenal, el Pc es algo viejo, unos 7 años, pero tiene buenos recursos y su tarjeta es una NVIDIA 96, así que no puedo instalar la versión recomendada pues es para tarjeta mas avanzadas; en ubuntu 10.04 al ingresar a controladores de hardware me salia inmediatamente el controlador y le instalaba sin problema, aqui en 11.04 no me sale, me sale el Noveou o como se llame y ese no ayuda en nada.
Alguna sugerencia? intente instalarlo manualmente pero no lo hice bien y me toco formatear.
Sinceramente, esta versión de Ubuntu, me ha hecho dar el paso a Debian…
Freia literalmente mi portatil, en cuanto ponia efectos 3d (unity, compiz…) olvidate, ordenador frito.
A un amigo se lo puse y buf… para empezar al poner un video, el ordenador se reiniciaba solo… problemas de controlador de su tarjeta grafica (una intel integrada), menos mal que tenia una Nvidia muerta de risa y se la regalé… pero me podia olvidar de ponerle compiz… sencillamente no hubo forma…. así que le dejé el escritorio Gnome pero sin efectos (Unity no le gusta y a mi tampoco)
Así que harto de que no funcionara bien, y despues de que en mi propio pc notara las cada vez mas ralentizaciones y lo cada vez mas pesado que es ubuntu, cada vez mas cosas integradas que no uso y no puedo quitar (quizas si pueda, pero serian unas cuantas horas de busqueda por la red de «howto’s», me decidi por pasarme a Debian, y sí, quizas sea un poco tedioso de instalar, pero estoy contentisimo, va todo perfecto….
De momento digo adios a la distro que me hizo entrar en el mundo gnu/linux hace ya 5 o 6 años