Se analizara la nueva versión de Debian, la Debian 7 Wheezy de 64 bits que se ha descargado aquí. Para ello se ha realizado una instalación en una máquina virtual con el programa VirtualBox.
Debian es una distribución de GNU/Linux para ordenador, tiene un conjunto de programas y utilidades básicas como LibreOffice, Gimp, etc…Esta distribución se enfoca en ser estable, por eso puede que algunas aplicaciones no estén actualizadas a la última versión.
Ficha técnica de la máquina virtual (con VirtualBox):
- Procesador: Intel Pentium Dual Core 2,50GHz E5200
- Ram: 768MB
- Disco duro: 20 GB
Observaciones previas:
La instalación se ha realizado mediante un pen drive de 2GB, el pen drive deberá ser superior de 728,8 MB.
La instalación ha durado 2h15 min. aproximadamente porque se ha utilizado la imagen netinst que pesa poco y, al instalar, necesita descargar el resto a través de Internet. El objetivo de esta imagen netinst es que sea ligera para así poderlo meter en dispositivos de almacenamiento de poca capacidad.
Durante la instalación:
Una vez arrancada la iso que es el archivo que se descargara en la página de Debian, (una iso es un archivo donde se almacena una copia o imagen exacta de un sistema de ficheros) en la máquina virtual te dará la opción de instalar de diferentes formas, se ha elegido la primera opción.
Cuando ha cargado el instalador preguntará sobre la configuración de red, nombre de la máquina, nombre del dominio, proxy, clave de superusuario y usuario. Más tarde la zona horaria y particionado del disco duro. Aparecerán varias opciones, «Entero» o «Forma personalizada».
En la ventana «Gestión de paquetes» se han seleccionado los repositorios desde los cuales se descargaran los paquetes de instalación. Y por último preguntará si instalar el GRUB, el GRUB es un gestor de arranque que se usa para iniciar varios sistemas operativos instalados en un mismo equipo.
Una vez acabado ya estará disponible la pantalla de inicio de sesión de Debian.
Después de la instalación:
Debian 7 tiene paquete de LibreOffice 3.5 (suite ofimática), pero ya hay una versión más actualizada que es la versión 4.0.3. Para actualizar LibreOffice se puede hacer de forma manual (se descargará el programa de la página oficial y se instala) o añadiendo el repositorio, aunque si se quiere tener Debian estable es mejor utilizar las versiones que vienen por defecto en Debian, ya que estas son las que han aprobado la comunidad de Debian.
Se ha analizado las diferentes interfaces para saber cual consume menos. Este es el resultado:
- Gnome Classic
- LXDE
- XFCE
Programas instalados
Inkscape, LibreOffice, GIMP 2.8, Transmission, Empathy, navegador web Icewease, grabador de disco Brasero, etc…
Opinión
Ahora se indicara los aspectos positivos y negativos de esta distribución:
- Positivos:
- Viene con programas por defecto muy útiles.
- La interfaz Gnome 3 es tan bonito como Unity ( esta es la interfaz que se utiliza por defecto en las nuevas versiones de Ubuntu ).
- Durante el uso no se ha experimentado ni parones ni cuelgues, el ordenador respondía de forma fluida.
- Se mantiene los atajos del teclado para el navegador de archivos Nautilus.
- Negativos:
- La interfaz Gnome 3 consume más recursos que las anteriores versiones.
- El escritorio esta desactivado y no se podrá ni ver la papelera ni las carpetas del escritorio, aunque se puede activar con un programa llamado «Dconf editor».
- Por defecto solo se tendrá 2 escritorios.
- La interfaz de la instalación aunque es tan funcional como cualquier otra, no es tan bonita como la de Ubuntu 12.04 .
Conclusión:
La nueva interfaz Gnome 3 es una interfaz sencilla y elegante, es recomendable para quien le guste Unity. Debian tiene la ventaja de ser una distribución estable, tener una comunidad muy grande detrás y estar soportada por muchas arquitecturas, es una opción a tener en cuenta si se quiere instalar una distribución GNU/Linux en nuestro ordenador.